sábado, 25 de marzo de 2017

¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA IMPLEMENTAR EL SG-SST?

La evaluación inicial deberá realizarse una única vez, por personal idóneo de acuerdo con la normatividad vigente, incluidos los estándares mínimos, con el fin de identificar las prioridades en SST. Se utiliza para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente. Para cumplir con lo anterior, cada empresa puede crear un formato. Sin embargo en cualquier caso, la evaluación debe contener como mínimo los siguientes aspectos y los estipulados en los estándares mínimos:

Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

1. La identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales incluyendo los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para empleadores, que se reglamenten y le sean aplicables.
2. La verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, la cual debe ser anual. En la identificación de peligros deberá contemplar los cambios de procesos, instalaciones, equipos, maquinarias, entre otros.
 3. La identificación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad de la empresa la cual debe ser anual.
4. La evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los peligros, riesgos y amenazas, que incluya los reportes de los trabajadores la cual debe ser anual.

5. El cumplimiento del programa de capacitación anual, establecido por la empresa, incluyendo la inducción y reinducción para los trabajadores dependientes, cooperados, en misión y contratistas.
6. La evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores.
7. La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad y registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el SG-SST de la empresa del año inmediatamente anterior.
8. Registro y seguimiento de los resultados de los indicadores definidos en el SG SST de la empresa del año inmediatamente anterior.

Paso 2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de los mismos.

• Anualmente. • Cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico en la empresa. • Cuando se presenten cambios en los procesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos. El empleador debe adoptar una metodología para la identificación, evaluación, valoración y control de los peligros y riesgos de la empresa. Dicha metodología debe contemplar los siguientes aspectos: • Todos los procesos. • Actividades rutinarias y no rutinarias. • Actividades internas o externas. • Maquinaria y equipos de trabajo. • Todos los centros de trabajo. • Todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación con la organización. • Medidas de prevención y control (Jerarquización). Con el fin de proporcionar un marco de referencia, a continuación se relacionan algunas metodologías: • Guía Técnica Colombiana GTC 45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de os riesgos en seguridad y salud ocupacional. • Evaluación general del riesgo, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, de España. • OiRA — Evaluación Interactiva de Riesgos en Línea, desarrollado por la EU-OSHA. • Evaluación general del riesgo, según el INSHT y Fraternidad Muprespa Modificado por Portuondo y Col. de Cuba.  HAZOP  AMFE  AMFEC  UCSIP  MOSAR  DELPHI  UNE EN-1050-1997 Una vez identificados los peligros, evaluados y valorados los riesgos cada empresa puede identificar las medidas de prevención y control necesarias de acuerdo con la valoración obtenida. En los anexos que se relacionan a continuación, se establece metodología propuesta por el Ministerio del Trabajo, para la MIPYME empresa (Que no tenga actividades de alto riesgo) con su respectivo formato.



Una vez identificados los peligros, evaluados y valorados los riesgos cada empresa puede identificar las medidas de prevención y control necesarias de acuerdo con la valoración obtenida. En los anexos que se relacionan a continuación, se establece metodología propuesta por el Ministerio del Trabajo, para la MIPYME empresa (Que no tenga actividades de alto riesgo) con su respectivo formato.  Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo ¿Cómo elaborar una Política de Seguridad y Salud en el Trabajo? Recuerde que el empleador o contratante debe establecer por escrito una política de Seguridad y Salud en el Trabajo -SST que debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa, este debe dar alcance a todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su forma de, contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas. ¿Por qué es importante elaborar una política? El primer punto clave a desarrollar, previamente a toda planificación preventiva, es definir la política empresarial en materia de prevención de riesgos laborales. Dicha política, que deberá ser aprobada por la Dirección y contar con el apoyo de los trabajadores o de sus representantes, consistiría en una declaración de principios y compromisos que promuevan el respeto a las personas y a la dignidad de su trabajo, la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud dentro de la empresa. 8 pasos para elaborar una Política de Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Incluir el nombre de la empresa y su actividad económica principal. 2. Mencionar el alcance a todos los centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas. 3. Especificada frente a la naturaleza de los peligros y tamaño de la empresa. 4. Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación del SG –SST. 5. integrarla a las demás políticas de gestión de la empresa. 6. Documentarla de forma concisa, clara, fechada y firmada por el representante legal de la empresa. 7. Difundirla a todos los niveles de la organización y estar accesible, incluido el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda. 8. Revisarla como mínimo una vez al año y actualiza los cambio en SST. Ver anexo 4. Ejemplo de política de seguridad y salud en el trabajo.


Objetivos de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Uno de los objetivos fundamentales de la política, es evidenciar el compromiso de la alta dirección con sus trabajadores en cuento a SST, con el fin de crear una cultura empresarial en la que se promuevan adecuadas condiciones de trabajo. La Política de SST de la empresa debe incluir como mínimo los siguientes objetivos sobre los cuales la organización expresa su compromiso: • Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. • Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa. • Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario